Ampollado en la pintura

Patologías en Pinturas

Causas y soluciones del ampollado o englobado

Causas:

Cuando las superficies presentan burbujas, ampollas o áreas englobadas, estamos en presencia de un problema de adherencia. También y en virtud de otros problemas, podemos aseverar que se trata de uno de acción localizada, en líneas generales. Pero como en todas las patologías, las razones pueden ser múltiples:

• La aplicación de pinturas con las superficies calientes, provoca que los solventes de transferencia estén poco tiempo en contacto con la película nueva y la anterior, generando secados prematuros, falta de nivelación y adherencia del film y ampollado posterior.

• La aplicación de pinturas sobre sales solubles, en piscinas por depósito de sales por la presencia de aguas duras, o por migración de sales a través de una fuente de humedad. 

•La aplicación de pinturas sobre superficies húmedas por problemas de impermeabilidad, rotura de un caño de agua, humedad de cimientos, etc.

• La exposición de pinturas de base acuosa a severos índices de humedad antes que ésta hubiera secado correctamente, agravada por una deficiente preparación de la superficie.

• La aplicación de pinturas sobre superficies contaminadas (suciedad, polvillo de lijado, sobre enduidos mal fijados y/o lijados.

• La aplicación de pinturas sobre fondos, masillas o enduidos que no han secado correctamente.

• Cuando las pinturas son sometidas a temperaturas en exceso en relación a los valores previstos (continuas o discontinuas).

Soluciones:

En estos casos deberemos eliminar por completo las pinturas anteriores en mal estado y reparar, siempre, si hubiera presencia de humedad residente.
Si bien pueden realizarse trabajos menores, eliminando solo el área más comprometida y repararla, es riesgoso realizar esta última alternativa ya que no tendremos la certeza que ante una nueva película de pintura se repita el mismo problema.
Por ello sugerimos solucionar los problemas de base y eliminar las pinturas hasta llegar a la superficie de origen. También deberá acentuarse el procedimiento y la aplicación de los pretratamientos.

Madera: Lijar la superficie. Si se trata de maderas resinosas deberá frotarse con alcohol industrial o aguarrás mineral. Aplicar Preservador Curador para maderas y una primera mano del producto a utilizar (barniz o lasur) diluído en la búsqueda de penetración. Para luego completar con el producto elegido para la terminación. En terminaciones con color luego del preservador se empleará Fondo Blanco para maderas o  Imprimación Epoxi. Finalizar con Esmaltes.

Mampostería: Verificar aislación y neutralidad de la superficie. Lijar. Eliminar las sales a través de una solución de ácido muriático al 10-20%. Enjuagar y dejar secar. Aplicar los fijadores correspondientes para cada caso. Concluir con los productos adecuados.


Hierro: Sobre superficies con óxido, eliminarlo y aplicar Desoxidante Fosfatizante. Pintar con Antióxido o Convertidor de Oxido. Para esquemas de alta performance, luego de eliminar el óxido, aplicar Fondo Anticorrosivo Epoxi. Concluir con los productos elegidos para la terminación


Comentarios